Escucha el programa en iVoox o en la web de Radio 4G. También puedes descargar el podcast en iTunes haciendo click en la siguiente imagen:
“¿Vivirá este bebé 142 años?”. Así de provocadora es la nueva portada de la Revista Time, dedicada a explorar un fenómeno continuado como es el aumento de la esperanza de vida:
Entre 1960, la esperanza de vida media a nivel global ha pasado de 52,6 a 69,6 años entre 1960 y 2010:
En países desarrollados como Estados Unidos, la evolución ha sido similar aunque partiendo de niveles más elevados. De 1960 a 2010, se ha pasado de 69,7 a 78,4 años:
Por tanto, aunque la portada de Time apunta a un largo plazo difícilmente estimable, sin duda parece cierto que la evolución del último medio siglo nos da motivos para el optimismo.
En su estudio para el periodo 1988-2008, Branko Milanovic y Chrostoph Lakner apreciaron un descenso en la tasa global de desigualdad, que pasó de registrar un coeficiente Gini de 72 puntos a uno de 70,5. Ampliando el campo para 2008, Milanovic matizó el resultado del trabajo y lo redujo a 69 puntos.
Pues bien, la actualización de los trabajos de Milanovic confirma esta tendencia a la baja: entre 2008 y 2011, el coeficiente Gini volvió a bajar, cayendo ahora de 69 a 67 puntos en dos años.
De acuerdo con el estudio, el ingreso medio per cápita de los ciudadanos chinos repuntó un 45% entre 2008 y 2011, mientras que en India subió un 11%. Este ritmo de crecimiento aceleró la convergencia y redujo la desigualdad.
De hecho, cuando analizamos la distribución de ingresos en el mundo, Milanovic encuentra una clase media cada vez más ancha y unos niveles de pobreza cada vez más reducidos:
Escucha el programa en iVoox o en la web de Radio 4G. También puedes descargar el podcast en iTunes haciendo click en la siguiente imagen:
En el año 2009, Rafael Correa impaga deuda pública por valor de $3.000 millones de dólares. Desde entonces y hasta noviembre de 2014, las obligaciones de las Administraciones ecuatorianas han subido de $10.235 millones a $28.807, un aumento superior a los $18.500 millones que multiplica por 15 la deuda total emitida por los gobernantes ecuatorianos entre 1990 y 2006.
Se dispara el PIB per cápita en África, cae de forma continuada la pobreza y la desigualdad va a menos. Aquí más datos.