José Piñera reaparece en la TV chilena
José Piñera reapareció esta semana en la TV chilena tras años de ausencia. Compareció el miércoles 3 de agosto en el programa El Informante, del canal TVN. Aquí se puede ver su entrevista.
José Piñera reapareció esta semana en la TV chilena tras años de ausencia. Compareció el miércoles 3 de agosto en el programa El Informante, del canal TVN. Aquí se puede ver su entrevista.
¿Cuál es el futuro de nuestro sistema de pensiones? El pasado lunes 4 de julio acudí como invitado al programa “El Cascabel”, de 13TV, para hablar de las reformas necesarias para mejorar nuestro sistema de jubilación.
El propio lunes 4 de julio, hablé de empleo y pensiones en “Más claro agua”, de 13TV.
El nuevo informe del REAF pone de manifiesto que las Comunidades Autónomas donde gobiernan PSOE y Podemos están sufriendo un auténtico estallido fiscal en gravámenes como el IRPF, el Impuesto sobre Patrimonio, el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.
Así se colocan las CCAA tras los cambios tributarios:
El REAF también subraya en su informe de fiscalizad autonómica 2016 que las regiones españolas mantienen 79 impuestos propios que apenas recaudan el 2,4% de los ingresos tributarios.
Otras conclusiones del estudio:
El Instituto Juan de Mariana ha publicado un interesante informe sobre la desigualdad en España que refuta buena parte de los argumentos alarmistas que se han barajado desde hace años en la esfera pública. Aquí van algunos títulares del estudio:
DESIGUALDAD RIQUEZA
La distribución de la riqueza en España está entre las menos desiguales del mundo.
La distribución de la riqueza no es el problema: Dinamarca y Suecia, entre los países más desiguales en distribución de la riqueza en Europa.
Cerca del ochenta por ciento de las familias tiene su casa en propiedad… ¡y les encanta!
La desigualdad de la riqueza en Dinamarca es de las más altas del mundo, la de Afganistán de las más bajas del mundo.
Si después de trabajar y ahorrar durante cuarenta años, es injusto que tengas mucho más que los que recién empiezan, entonces ¡viva la desigualdad!
DESIGUALDAD DE LA RENTA
Si tenemos en cuenta la propiedad inmobiliaria, la desigualdad de renta en España es menor que en Francia.
Si se mide la desigualdad de renta, hagámoslo correctamente: no ocultemos los ingresos en especie.
¿Sabías que si aumentáramos el gasto en educación o sanidad Eurostat no lo computaría como menor desigualdad?
La causa de la desigualdad en España no son ni las diferencias salariales ni las rentas del capital, sino el desempleo.
El desempleo es la principal causa del aumento de la desigualdad durante la crisis. Solución: más libertad de mercado.
DESIGUALDAD DEL CONSUMO
La distribución del consumo en España, entre las más igualitarias de Europa.
La desigualdad que importa es la de consumo: y ahí somos más igualitarios que Dinamarca.
¿Por qué casi nadie habla de la desigualdad de consumo si es la que mejor mide las diferencias de bienestar real de los ciudadanos?
El Premio Nobel Kenneth Arrow cree que la desigualdad más relevante es la desigualdad del consumo: aquella de la que nadie habla.
ALGUNAS CONSIDERACIONES
España no es el país más desigual de Europa: de hecho, es uno de los más igualitarios.
Los agoreros del igualitarismo no saben distinguir entre lo que se tiene, lo que se ingresa y lo que se consume, y pontifican sobre la desigualdad…
Piketty se muestra más preocupado por la situación de los ricos que por la situación real de los pobres.
Los antiliberales rechazan la creación de riqueza, dificultan crear empleo, condenan al subsidio y… luego se quejan de la desigualdad
Si queremos mayor igualdad de riqueza, avancemos hacia la sociedad de propietarios
A quienes hablan de estos temas les interesa la desigualdad: les interesa buscar excusas para que el Estado se meta en nuestras vidas.
También son dignas de mención las gráficas y tablas del trabajo:
Durante la última legislatura, más de 18.000 empresas españolas han cambiado de sede en busca de un entorno económico y fiscal más favorable. El saldo neto arroja una tendencia claramente positiva para la Comunidad de Madrid, Baleares o Comunidad Valenciana. También se han beneficiado de la “competencia tributaria” regiones como Aragón, Galicia, Navarra, Cantabria, Extremadura o La Rioja. Por el contrario, hay una importante pérdida de empresas en el caso de Andalucía o Cataluña. También están en números rojos territorios como Canarias, País Vasco, Castilla y León, Murcia, Asturias y Castilla-La Mancha.